ü Proyecto: Madres, niñas y niños construyendo valores de identidad y memoria, Sonsón –Antioquia. 2010.
ü Puesta en escena: “50 % tierra en evolución del lenguaje” San Juan de Pasto- Nariño. Enero de 2010.
ü Proyecto:“Recuperando conciencias, a través de la ecología humana y el arte”. Población infantil y juvenil. Sonsón-Antioquia. 2009.
ü Proyecto puertas vivas del arte, La ruta natural una apuesta a los sueños, a los imaginarios y lo sensitivo. Población infantil y juvenil. Sonsón-Antioquia 2009
ü Proyecto: “Niñas y niños construyendo identidad y memoria. Primera infancia y madres comunitarias”. Sonsón –Antioquia. 2009
ü Campaña de contribución a la sensibilización: el sendero de Santa Mónica visita tu colegio. “miradas que hablan y memorias que renacen”. Población infantil y juvenil. Sonsón –Antioquia. 2009
ü Proyecto: Territorio alternativo “una mirada a la esperanza”. Sendero de Santa Mónica, Sonsón –Antioquia. 2009. “Huellas que escriben con la voz de la memoria”. Población infantil, juvenil y adulta vulnerable.
ü Taller de socialización y contribución a la sensibilización de parques infantiles, Vereda pantanillo. Población infantil. Municipio de Abejorral-Antioquia.2009
ü Proyecto: Prevención de la violación de los derechos humanos desde la ecología humana y el arte: un aporte al fortalecimiento y acompañamiento del desarrollo humano integral, para la Institución Educativa Técnico agropecuario y en salud del municipio de Sonsón-Antioquia. 2009. Población infantil, juvenil y adulta.
ü Proyecto: TERRITORIO ALTERNATIVO, una mirada a la esperanza. Derechos humanos y étnicos a través del arte. resguardo Indígena LA MIRLA MUNICIPIO DE CARMEN DE ATRATO- ANTIOQUIA, 2009. Población indígena afectada por el conflicto armado.
ü Proyecto: Plan Piloto: “Prevención de la violación de los Derechos Humanos, desde la Ecología Humana y El Arte: un aporte al desarrollo humano integral para el Corregimiento de Palomos, Fredonia, Antioquia”. 2008-2009
ü Proyecto: Eco-humano ecológico. 2008
ü Proyecto:“La ruta natural del arte soñando con una identidad en la región del Oriente y Suroeste Antioqueño. 2006-2007.
ü Proyecto:“Construyendo una casa de valores de infancia, adolescencia y madres comunitarias en situación de Desplazamiento forzado en la región del Norte Antioqueño. 2007.
ü “Proyecto rural del cuerpo y territorio soñado” Uraba Chocoano y Antioqueño. 2002-2005
ü Proyecto:“Tejiendo campos de valores desde los imaginarios pedagógicos y recreativos” Suroeste Antioqueño. 1999-2001.
ü Investigación sociocultural. “realidades colombianas, sensaciones y símbolos desde la investigación social y la escritura dramática”. Febrero- Diciembre 2011.
ü TALLER: “LOS SENTIDOS Y MI CUERPO”. Un aporte al estimulo de la creación, la imaginación y la conciencia del cuerpo. Colandes. Chinchiná. 2011
ü Proyecto: “teatro para sembrar nuevos caminos desde los derechos y la identidad de la mujer”. Asociación para el desarrollo campesino y Ministerio de Cultura –Departamento de Nariño- Junio-Agosto, 2011.
ü Proyecto: TERRITORIO ALTERNATIVO “UNA MIRADA A LA ESPERANZA”, TRAVESIA DE LA MEMORIA Y EL GRITO. Campaña puertas vivas del arte y los derechos humanos, La ruta natural a los sueños, a la verdad y lo sensitivo. Para la escuela de Jóvenes de la Asociación para el Desarrollo Campesino –ADC- Departamento de Nariño Departamento de Nariño. Junio de 2011.
ü Proyecto: TERRITORIO ALTERNATIVO “UNA MIRADA A LA ESPERANZA”, TRAVESIA DE LA MEMORIA Y EL GRITO. Campaña puertas vivas del arte y los derechos humanos, La ruta natural a los sueños, a la verdad y lo sensitivo. Para la Institución educativa Palmira Peñol-Antioquia. Mayo de 2011.
ü Taller: Los derechos humanos desde la ecología humana y el arte: un aporte al fortalecimiento de proyectos de vida bajo el enfoque del desarrollo humano integral, Institución Educativa JOSE MARIA BERNAL. Noviembre 2010.
ü Campaña puertas vivas del arte, una mirada, a lo natural a los sueños y a lo sensitivo. Institución Educativa JOSE MARIA BERNAL. Noviembre 2010.
ü Proyecto: TERRITORIO ALTERNATIVO “UNA MIRADA A LA ESPERANZA”, TRAVESIA DE LA MEMORIA Y EL GRITO. Campaña puertas vivas del arte y los derechos humanos, La ruta natural a los sueños, a la verdad y lo sensitivo. Para el restablecimiento del tejido social de los Corregimientos La Danta, San Miguel y Jerusalén Municipio de Sonsón Antioquia. MUNICIPIO DE SONSÓN. 2010.
